El los últimos dos años he pasado por muchas empresas para formar a los
equipos y tambien para hacer coaching. La experiencia es totalmente recomendable porque se aprende muchísimo. Ahora con el paso del tiempo
he tenido la ocasión de revisitar alguna empresa por la que pasé y tambien de recibir feedback por email de otros grupos donde estuve. Voy pudiendo hacer
balance de resultados y quería compartirlos con todas las personas que he
visitado. Este post está inspirado en el ultimo de JM Beas, donde cuenta su visita a una empresa. Me recuerda mucho a mis experiencias y me anima a compartir mi punto de vista ahora con el paso del tiempo.
En general, en una semana de visita a una empresa para formación y/o coaching, me ha dado tiempo de:
– Diagnosticar su problemática a nivel técnico
– Diagnosticar su problemática a nivel de cultura de equipo y empresa
– Hacerles ver los problemas entre personas y proponerles soluciones
– Animarles a encontrar sus propias soluciones
– Trazar una hoja de ruta hacia el cambio
Ha habido tambien todo tipo de anécdotas. En una de las empresas que me había solicitado por 4 dias, me pidieron que me marchara a casa despues de 2 dias de formación. Dijeron que estaban en un momento de prisas y que no podian dedicarme el tiempo. Esto sólo me pasó una vez afortunadamente.
En el resto de casos, la experiencia a nivel personal fue absolutamente gratificante y se que tanto de mi lado como del lado del equipo, hubo una sensación de estar trabajando en la dirección correcta. Se respiraba optimismo y ganas de mejorar cuando la semana estaba concluyendo.
Mi pensamiento era que estaban iniciando el proceso de cambio hacia el desarrollo sostenible, hacia la agilidad.
Con el paso del tiempo sin embargo, la mayoría de los grupos por donde pasé, volvieron a compartarse exactamente igual que si yo nunca hubiera estado allí. Bastaron unas semanas para que todo quedase en un sueño. Los sitios donde quedó más espíritu de cambio fueron aquellos donde ya habia una cierta disciplina y experiencia con las práctica ágiles, ya que mi visita fue mas un refuerzo que un comienzo.
En la empresa donde actualmente soy mentor y lead developer, SaludOnNet,
ocurrió esto. En Enero estuve allí y quedé encantado con los chicos, con
la gerencia, con las ganas que había. Me gustó tanto la experiencia que cuando han decidido contratarme para largo tiempo, accedí encantado. Y entonces he visto que justo despues de que yo había estado allí, algunos métodos “static” habian cambiado por métodos de instancia y que había un wiki con buenas prácticas pero que ya nadie leía. Había sido como una pequeña ola que termina en la orilla sin hacer mucho ruido.
Ahora llevando ya un mes con el grupo, veo clarísimamente que en menos de 6 meses no conseguiremos asumir un cambio realmente tangible y sin vuelta atrás. Esto ya me lo había dicho Juan Gutiérrez cuando estuve trabajando con ellos en Burdeos una semana (por cierto, estupenda experiencia). En empresas como Nokia o F-Secure lo tienen muy claro y traen a coaches por meses.
El tono de este post no es negativo, no le estoy diciendo a las empresas que no contraten a externos por una semana. De hecho yo todavia tengo que ir a Donewtech y a Aventia antes que acabe el año. Lo que quiero hacer es bajar la expectativa de aquellas empresas que piensan que con una semana todos sus males se evaporarán. Resulta que los malos hábitos solo se marchan cuando son reemplazados por hábitos buenos, y los hábitos se hacen en el día a día.
Por este sencillo razonamiento la expectativa de la empresa que contrata al externo por una semana, debe ser la de recibir a alguien que les dará un gran punto de vista de la situación en la que están. Les ayudará a entender su problemática, a saber por dónde empezar a cambiar. Y habrá un conocimiento mutuo como para que ambas partes sepan si quieren seguir trabajando juntas en el futuro. Pero el cambio no se producirá con esa semana.
El impacto de una visita corta será mayor cuando el equipo ya se encuentre inmerso en el cambio, contando con personas dentro del equipo que ya practiquen la agilidad y le pongan ganas de mejorar.
Muchos equipos no sólo necesitan un coach sino un lead developer que sepa ir reduciendo la deuda técnica y que sea buen mentor para que el resto aprenda buenas practicas cuando se programa en pareja. En la mayoría de los sitios donde usan Java, me encuentro que la gente programa estilo Jabol, como dice Enrique Amodeo 🙂
Gracias a Xavier Quesada, tambien estuve una semana en Bruselas con un estupendo equipo y puedo confirmar que allí ocurre lo mismo. En su caso, ya cuentan con Xavi como coach con lo cual van con buen rumbo y el cambio no deja de avanzar. Sin embargo necesitan un lead developer para ayudarles a entender cómo mejorar técnicamente. En este caso concreto la formación ayuda muchísimo asi que es probable que volvamos a colaborar en el futuro próximo.
Solo me queda decirles a las personas con quienes he trabajado en una visita corta, que ha sido estupendo y que siguen contando con los profesionales que hay en iExpertos.com para ayudarles a continuar su proceso de mejora continua. Todo pasa por sentirse responsables del cambio, sin esperar que sea el que viene de fuera el que resuelva la papeleta. Nadie mejor que uno mismo para cuidarse. El de fuera echa una mano, peso quien tiene que dar el paso es quien ya está dentro.
Profesionalmente visitar todas estas empresas me ha enriquecido más de lo que puedo medir y me ha permitido encontrar trabajos como el que tengo ahora, donde trato de ser el motor del cambio desde dentro.
Las empresas que decidieron contratarme y que han visto cómo el arranque se quedó en nada, siguen teniendo la oportunidad de retomar el trabajo porque hay profesionales como JM Beas o Enrique Amodeo que han tendido su mano para ayudar. No penseis que porque en una semana no llegó la solución, es imposible alcanzarla.
Tambien podeis volver a contar conmigo, aunque tendrá que ser ya hacia la mitad del año que viene.
Animo y a seguir mejorando 🙂